• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028
Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028

Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028

01 Abril 2023

Expansión a las regiones y una ampliación de la oferta de maestrías y doctorados como ejes estratégicos de la Universidad La Gran Colombia.

 

En la sesión ordinaria del 14 de marzo de 2023 la Honorable Consiliaturia, presidida por el doctor Abelardo Ramírez Gasca, de conformidad con las actuales disposiciones estatutarias, ha elegido al doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza como Rector y Representante Legal de la Universidad La Gran Colombia, para un nuevo periodo quinquenal.

De la terna enviada por el Plenum, órgano supremo del Alma Mater presidido por el doctor Rafael Antonio Chaves Posada, la Consiliaturia reeligió por unanimidad al Doctor Calderón para el periodo estatutario 2023-2028.

Marco Tulio Calderón Peñaloza nació en 1954 en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, entre 1976 y 1980 adelantó los estudios en Derecho en la Universidad La Gran Colombia, en donde obtuvo el título de Abogado. Se graduó como especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, en la Facultad de Ciencias de la Educación y además adelantó los estudios de Maestría en Derecho Administrativo y Ciencia Política, en la Facultad de Postgrados y Formación Continuada.

Su historia en la Institución se proyectó como Asesor Jurídico, docente universitario, llegando a ser Decano de Derecho, Asesor Jurídico, Vicerrector Jurídico, Secretario General y luego en la actualidad Rector y Representante Legal. Además; se ha destacado como un litigante reconocido y ha sido miembro y asesor en diferentes juntas directivas, asociaciones y cuerpos colegiados.

Durante su gestión como rector desde enero de 2020 uno de los pilares de su estrategia ha sido el fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos. En 3 años de gestión se logró la formalización de las condiciones iniciales del proceso de acreditación multicampus en alta calidad, se lograron las renovaciones de los registros calificados únicos, las renovaciones de acreditaciones en alta calidad y sobre todo sobresale la renovación de las condiciones institucionales por 7 años para la sede de Bogotá y la Seccional Armenia aprobada por el Ministerio de Educación.

La visión ha sido otro de los ejes de su liderazgo, proyectado la marca de la Universidad La Gran Colombia como un referente en Educación Superior en el ámbito nacional. Se desplegó un plan de expansión que permitió la apertura de 2 centros de desarrollo regional en Cumaral Meta y en Medellín Antioquia, que aportan al crecimiento de las comunidades con educación de calidad, dinamizando su economía y fortaleciendo el tejido social.

Para este próximo quinquenio Marco Tulio Calderón Peñaloza pretender consolidar este plan de expansión en las regiones con una oferta de maestrías que se enfoca en un modelo desde la transformación digital y la innovación, con la firme convicción de aportar a la construcción del país desde la academia formando profesiones integrales y sobre todo grandes seres humanos.


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN