Conviértete en un líder en el manejo teórico y práctico del recurso extraordinario de Casación Penal a partir de la comprensión de las reglas que ha fijado la jurisprudencia de la sala de casación penal, los tratados internacionales y la legislación comparada.
Abogados con experiencia acreditada de 5 años en el ejercicio del derecho penal.
El programa que ofrece la Universidad está dirigido a formar Juristas especializados con una profunda formación ética y social. Capaces de interpretar, analizar, crear y aplicar el Derecho, así como comprender e intervenir en las decisiones de la Alta Corporación.
El Especialista en Casación Penal es un abogado competente para el manejo del procedimiento penal, los recursos ordinarios y la técnica de presentación de la demanda de casación y su posterior sustentación ante el órgano de cierre, sea que su rol imponga ser titular de la acción penal, garante del ordenamiento jurídico o de defensa, y competente en el uso de las TIC. Competencias • Conocer el funcionamiento del proceso penal, sus etapas, intervención de acuerdo con el rol en que se participe, el desarrollo de las audiencias, todo enmarcado en el sistema penal acusatorio y juicio oral para el descubrimiento de yerros que sustenten la casación. • Identificar las distintas corrientes dogmáticas en la teoría del delito, el manejo de los novedosos tipos penales y bienes jurídicos, las respuestas que brinda el derecho penal a las expectativas de la sociedad, la aplicación de la teoría del bloque de constitucionalidad como argumentos que puedan sustentar una demanda de casación o resolverla. • Aplicar la teoría del caso en el proceso penal; y, con suficiencia, recaudar, aportar e interpretar evidencias y materiales probatorios al trámite para establecer o descartar la responsabilidad penal, incluyéndose dentro de la argumentación jurídica del caso en particular, para sustentar una causal de casación.
El Especialista en Casación Penal es un abogado competente para el manejo del procedimiento penal, los recursos ordinarios y la técnica de presentación de la demanda de casación y su posterior sustentación ante el órgano de cierre, sea que su rol imponga ser titular de la acción penal, garante del ordenamiento jurídico o de defensa, y competente en el uso de las TIC. Competencias • Conocer el funcionamiento del proceso penal, sus etapas, intervención de acuerdo con el rol en que se participe, el desarrollo de las audiencias, todo enmarcado en el sistema penal acusatorio y juicio oral para el descubrimiento de yerros que sustenten la casación. • Identificar las distintas corrientes dogmáticas en la teoría del delito, el manejo de los novedosos tipos penales y bienes jurídicos, las respuestas que brinda el derecho penal a las expectativas de la sociedad, la aplicación de la teoría del bloque de constitucionalidad como argumentos que puedan sustentar una demanda de casación o resolverla. • Aplicar la teoría del caso en el proceso penal; y, con suficiencia, recaudar, aportar e interpretar evidencias y materiales probatorios al trámite para establecer o descartar la responsabilidad penal, incluyéndose dentro de la argumentación jurídica del caso en particular, para sustentar una causal de casación.
2
2
2
2
3
3
3
2
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores de derechos Pecuniarios 2022 - Valores Pecuniarios 2023 - Justificación de Incrementos - Estatuto de Bienestar Universitario o Institucional - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2021