Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

03 Marzo 2025

La reciente decisión del Icetex de eliminar el subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios en la etapa de pago, ha generado preocupación entre estudiantes y egresados. Los expertos advierten que esta medida podría traducirse en un incremento del 50% en el valor de las cuotas, afectando significativamente a quienes dependen de estos créditos para financiar su educación.

Manuel Acevedo, expresidente del Icetex, ha alertado sobre las implicaciones de esta decisión, señalando que se suma a una serie de cambios recientes en la entidad que han reducido las opciones de crédito para los estudiantes y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) ha informado que para 2025 la adjudicación de créditos se redujo en un 80%, limitando las oportunidades de acceso a la educación superior para miles de jóvenes de bajos recursos. 

El impacto de esta medida podría tener consecuencias más amplias en el sistema educativo del país ya que, las universidades privadas podrían verse afectadas financieramente debido a que dependen en gran medida de los créditos del Icetex para sostener su matrícula, a su vez, las universidades públicas, que enfrentan un déficit presupuestal significativo, podrían no estar preparadas para absorber a los estudiantes que ya no puedan acceder a financiación.

Figuras del sector educativo, como Alejandro Gaviria y Francisco Cajiao, han manifestado su preocupación, argumentando que esta decisión podría ser un intento por reducir el papel del Icetex en la educación superior, centrando los esfuerzos gubernamentales en las universidades públicas. Sin embargo, advierten que fortalecer la educación pública es un proceso que toma décadas y que, en el corto plazo, esta situación podría dejar a miles de estudiantes sin opciones viables para continuar su formación.

La discusión sobre el futuro del Icetex y la financiación de la educación superior en Colombia sigue abierta. Si quieres conocer más detalles sobre esta decisión y sus implicaciones, puedes leer el análisis realizado en periódico EL Tiempo del 25 de febrero de 2025.

Consulta la noticia completa en El Tiempo

Fuente: EL TIEMPO        

Artículo escrito por:

Luisa Fernanda Bobadilla, técnica de Planeación


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN