• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4
Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

22 Julio 2025

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Durante la jornada, se presentaron los programas académicos, las líneas de investigación y los proyectos de extensión que adelanta la Universidad, con el propósito de identificar oportunidades de colaboración que contribuyan a la formación integral de los integrantes de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y al desarrollo de la región.

La delegación universitaria estuvo conformada por Jaime Mejía Ossman, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales; Diego Ricardo Cubillos Poveda, director de Extensión; el Dr. Fabio Andrés Ribero Salazar, docente; Laura Liliana Zárate Aranda, directora de Docencia; y Diego Alexander Calderón Bernal, Coordinador de Investigación, Docencia y Aseguramiento de la Calidad.

Por parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la visita fue liderada por el señor Tc Vargas Camacho Yoneder Director EIHFA; TC Gustavo Fernando Moran Rosero Jefe Oficina Seguridad Operacional; TC Restrepo Pasos Santiago Suditector EIHFA

En una jornada de trabajo y acercamiento interinstitucional, la Universidad La Gran Colombia visitó el Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación académica, investigativa y de extensión con la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Esta visita representa un hito en la construcción de una agenda conjunta que beneficiará tanto a los miembros de la Fuerza como a la comunidad universitaria.

Durante la jornada, se realizaron recorridos por las instalaciones de la base, reuniones de trabajo con equipos académicos y de formación, y mesas de diálogo donde se identificaron oportunidades de cooperación. Entre los principales temas abordados se destacaron:

La apertura de programas académicos de pregrado y posgrado para el personal de la Fuerza, con énfasis en Derecho, Ciencia Política, Educación, Administración y áreas afines.

El desarrollo de proyectos de investigación conjunta, orientados a la innovación social, la gestión del conocimiento institucional y la memoria histórica de la Fuerza Aeroespacial.

La implementación de estrategias de extensión universitaria, como diplomados, cursos cortos, asesorías técnicas y actividades culturales, en beneficio del personal militar y sus familias.

El diseño de un convenio marco de cooperación, que permitirá formalizar estos acuerdos y proyectar nuevas iniciativas para los próximos años.

Este primer acercamiento refuerza el compromiso de la Universidad La Gran Colombia con la proyección social de la educación superior, al tiempo que reconoce el papel estratégico de las Fuerzas Militares en la construcción de país. Ambas instituciones manifestaron su voluntad de trabajar de manera conjunta en una agenda académica pertinente, con enfoque humanista, centrada en el fortalecimiento del talento humano y el servicio a la sociedad.

La Universidad La Gran Colombia agradece profundamente la hospitalidad y la disposición de todos los miembros de la base aérea, y reitera su compromiso con el trabajo conjunto en iniciativas académicas, investigativas y de proyección social, que permitan impactar positivamente tanto a la comunidad militar como a la sociedad civil.


Últimas Noticias

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN