• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Congreso Internacional sobre Ciberdelito y Cibercriminología: Una Alianza Estratégica entre Intercenter y la Universidad La Gran Colombia
Congreso Internacional sobre Ciberdelito y Cibercriminología: Una Alianza Estratégica entre Intercenter y la Universidad La Gran Colombia

Congreso Internacional sobre Ciberdelito y Cibercriminología: Una Alianza Estratégica entre Intercenter y la Universidad La Gran Colombia

07 May 2024

En respuesta a los desafíos contemporáneos del mundo digital, Intercenter Colombia y la Universidad La Gran Colombia se complacen en anunciar el Congreso Internacional en Derecho, Criminología y Ciencias Forenses, enfocado en las tendencias en ciberdelincuencia, cibercriminología y ciberseguridad.

El Coordinador del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Universidad La Gran Colombia, Mayor (r) Jhon Jairo Arellano Rosero, afirmó: "Este congreso representa una oportunidad única para abordar los retos que presenta la delincuencia en entornos digitales. En un mundo cada vez más interconectado, es crucial entender y combatir las nuevas formas de criminalidad que surgen en el ciberespacio".

El presidente de Intercenter, General (r) Carlos Alberto Pulido Barrantes, agregó: "El ciberdelito es una realidad que trasciende las fronteras nacionales y requiere una respuesta coordinada a nivel internacional. Estamos comprometidos en ofrecer un espacio de diálogo y reflexión que reúna a expertos de diversos países para compartir conocimientos y estrategias en la lucha contra esta forma de criminalidad".

El Congreso Internacional se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio de 2024 en el Auditorio de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, y contará con la participación de expertos de Argentina, Corea del Sur, Estados Unidos, España, México, Italia y Colombia. Durante el evento se abordarán temas clave relacionados con el ciberdelito, la cibercriminología y la ciberseguridad, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes países.

Para más información y registro, se puede contactar a través de los siguientes medios de contacto:

CORREOS ELECTRÓNICOS:

LÍNEAS TELEFÓNICAS Y WHATSAPP:

  • +57 317 346 6078
  • +57 301 444 1119
  • +57 321 767 6846
  • +57 300 268 7027

PÁGINA WEB:

REDES SOCIALES:

  • @INTERCENTER_COLOMBIA
  • @ulagrancolombia

Para consultas de prensa:

Alexander Pedraza 

+57 318 3383798

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Johanna Parada

+57 318 8044879

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.


Últimas Noticias

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN