Universidad La Gran Colombia destaca en la FILBO 2024 con una amplia variedad de actividades culturales y académicas.

Universidad La Gran Colombia destaca en la FILBO 2024 con una amplia variedad de actividades culturales y académicas.

26 Abril 2024

Con una participación destacada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2024, la Universidad La Gran Colombia ha cautivado al público con una diversidad de lanzamientos de libros, conversatorios, talleres y conferencias en su stand 141, nivel dos, pabellón tres, durante las dos semanas del evento.

La FILBO, uno de los eventos literarios más importantes de la capital colombiana, ha sido testigo del compromiso de la Universidad La Gran Colombia con la cultura, la educación y la promoción del conocimiento.

Desde la inauguración de su stand, la institución ha presentado una serie de lanzamientos de libros que abarcan temas tan diversos como ética, sociedad, literatura y derecho, entre otros. Los conversatorios y talleres ofrecidos por la Universidad han sido igualmente variados e interesantes, incluyendo temas como la importancia de la oralidad en la comunicación estratégica, la interdisciplinariedad en la literatura y la historia, así como talleres de sensibilización y charlas sobre la representación de escritores negros. Durante la segunda semana de la FILBO, esta casa de estudios continuó enriqueciendo la oferta cultural y académica del evento con conferencias sobre cibercriminalidad, gestión del recurso hídrico, innovación y responsabilidad social universitaria, entre otros temas de relevancia contemporánea.

Además, la emisora Radioamiga Internacional transmitió en vivo desde el evento, agregando un elemento adicional de dinamismo y participación. 

Aprovechando la ocasión, la Universidad La Gran Colombia ofrece descuentos especiales del 10 al 50 % en sus libros, disponibles tanto en su stand en la FILBO como en sus instalaciones, brindando así una oportunidad única para adquirir conocimiento a precios accesibles.

Con cinco días restantes en el evento, la Universidad invita a todos los asistentes a unirse a las múltiples actividades que aún tenemos preparadas, prometiendo una experiencia enriquecedora para todos los amantes de la cultura y el aprendizaje.


Últimas Noticias

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.

Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.

Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.

El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.

La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: correspondencia@ugc.edu.co
Notificaciones judiciales: notificacion.judiciales@ugc.edu.co

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN