• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Se realizó “A la U en Moto” una experiencia para socializar las buenas prácticas que deben asumir los moteros de nuestra Universidad
Se realizó “A la U en Moto” una experiencia para socializar las buenas prácticas que deben asumir los moteros de nuestra Universidad

Se realizó “A la U en Moto” una experiencia para socializar las buenas prácticas que deben asumir los moteros de nuestra Universidad

13 Diciembre 2022

Una iniciativa liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Federación Colombiana de Motociclismo y la Universidad La Gran Colombia

El rápido crecimiento del parque de motos en Colombia y las alarmantes cifras de accidentalidad que registraron el año pasado 7.270 víctimas fatales por accidentes de tránsito, de las cuales 4.000 eran motociclistas, abren la puerta a generar espacios como “A la U en Moto” una iniciativa liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Federación Colombiana de Motociclismo y la Universidad La Gran Colombia.

Este escenario de interacción se realizó el pasado 9 de mayo en la plazoleta de arquitectura de nuestra Casa de Estudios y se enfocó en generar herramientas prácticas e información clave para generar conciencia en estos actores viales que en nuestra Institución son el 13% de estudiantes los que se movilizan por este medio de transporte.

Para Giovanny Aldana, Contratista de la Agencia Nacional de Seguridad Vial la reflexión más importante es ser conscientes que la velocidad mata, en Colombia nuestros motociclistas fallecen a una velocidad promedio de 40 km/h, no hay necesidad de ir muy rápido para sufrir un siniestro vial y perder la vida. “La recomendación es la prudencia, diagnosticar el estado de su motocicleta, ser consciente de sus habilidades, entender que un acto en la vía puede repercutir en la vida de alguien más, la intolerancia, la fatiga y el afán puede cobrar la vida de muchas personas”, señaló.

Por su parte Carlos Ramírez presidente de la Federación Colombiana de Motociclismo destacó la importancia de hablar de temas de seguridad vial en espacios como la Gran Colombia para que la gente reciba información y entienda la responsabilidad de subirse a una moto y salir a una vía. “Desde la federación integramos lo deportivo aportando elementos de seguridad vial con el ejemplo de los pilotos para concientizar a las personas sobre los riesgos reales y vinculamos a las mujeres que son actores claves en esta nueva tendencia de la mujer en moto”, expresó.

La motocicleta es un medio de transporte económico, ágil y entrega diversas ventajas, pero genera riesgos de los cuales hay que ser muy conscientes y mucho más ante una infraestructura que en nuestro país no es la mejor. En Colombia los pavimentos son malos, las vías no están finalizadas, hay problemas de iluminación y de ahí la accidentalidad que se refleja, de cada 100 accidentes que hay en Colombia, en 87 hay vinculada una moto.

Por eso la importancia de generar estos espacios en nuestra comunidad universitaria que brinden reflexión desde la realidad de las cifras y haya una conciencia desde la seguridad en factores claves como el mantenimiento de las motos y los elementos de protección ante cualquier siniestro.


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN