Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

19 Septiembre 2025

El más reciente informe publicado por el Observatorio de la Universidad Colombiana, a partir de los resultados del Saber Pro aplicados por el ICFES, muestra la radiografía del estado actual de la calidad educativa en el país. Presenta el consolidado de las posiciones de las instituciones de educación superior en los resultados de Saber Pro-2024 en comparación con años anteriores, ofrece una aproximación al promedio de desempeño de los estudiantes que presentaron, en cada institución, las pruebas en 2024, permitiendo ver la evolución respecto a años anteriores.

Este documento, de carácter nacional, no solo establece un mapa comparativo entre instituciones y regiones, sino que también funciona como una herramienta para que cada universidad reconozca sus fortalezas y debilidades en relación con el promedio del sistema. 

En este marco, la Universidad La Gran Colombia (con presencia en Bogotá y Armenia) aparece con desempeños diferenciados entre sus dos sedes. Sus resultados reflejan tanto el compromiso con la calidad, como los retos que deben asumirse para seguir avanzando en la formación de profesionales competentes y en sintonía con las demandas del país.

Resultados por sede:

Para observar con mayor claridad la evolución de la UGC en los últimos años, se presentan a continuación los resultados históricos de Saber Pro (2021–2024) para las sedes de Armenia y Bogotá:

Posiciones históricas de la Universidad La Gran Colombia 2021-2024

Sede 2021 2022 2023 2024
Armenia 56 60 42 68
Bogotá 78 93 89 89

La gráfica permite identificar la tendencia de cada sede. Armenia ocupa el puesto 68 a nivel nacional. Este resultado refleja una caída de 26 posiciones frente a 2023, cuando se ubicó en el puesto 42. Esta variación refleja una tendencia oscilante en los últimos años, con un retroceso importante en el último periodo. 

Bogotá, por su parte, se ubicó en el puesto 89 en 2024, manteniéndose estable en la misma posición que en 2023. Si se comparan los resultados históricos, se observa una leve mejora respecto a 2022 (puesto 93). En este caso, la estabilidad reciente muestra cierta consistencia, pero también evidencia la necesidad de recuperar posiciones frente al desempeño que se obtuvo en el año 2021 donde ocupó el puesto 78.

El análisis de los resultados muestra que:

  • Armenia experimenta fluctuaciones más marcadas, con un descenso considerable en 2024 respecto al año anterior.
  • Bogotá ha logrado mantener estabilidad, aunque con un desempeño aún inferior al alcanzado en 2021.

Los resultados de la UGC nos invitan a fortalecer las competencias evaluadas en Saber Pro, con énfasis en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, para avanzar de manera equilibrada y sostenida en el tiempo. Estos resultados pueden consultarse por facultad y programa, lo que permite orientar las estrategias de mejoramiento continuo de acuerdo con la realidad específica de cada unidad académica.

Reiteramos el compromiso a fortalecer las competencias evaluadas en Saber Pro, con énfasis en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, para avanzar de manera sostenida en el tiempo.

Les invitamos a consultar los resultados por facultad y programa, y a actuar de acuerdo con las políticas y estrategias de mejoramiento continuo. 

Para consultar el informe completo, puede acceder a Saber Pro: resultados institucionales 2024 de cada una de las IES aquí:

 

Artículo escrito por:

Luisa Fernanda Bobadilla Murcia (Técnica de Planeación)

 


Últimas Noticias

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.

 

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN