• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Se desarrolló el Foro Geopolítica y Globalización dinámicas enmarcadas en un mundo enmarcado por la volatilidad
Se desarrolló el Foro Geopolítica y Globalización dinámicas enmarcadas en un mundo enmarcado por la volatilidad

Se desarrolló el Foro Geopolítica y Globalización dinámicas enmarcadas en un mundo enmarcado por la volatilidad

04 May 2023

Perfiles con experiencia en la política nacional, embajadores y delegados internacionales alimentaron este espacio de diálogo

El pasado 23 de marzo se realizó este encuentro en La Universidad La Gran Colombia, donde se abordaron temas como el papel de los países emergentes en la economía mundial, el impacto de la tecnología en la geopolítica y la globalización, y la influencia de los conflictos regionales en la estabilidad global.

Este encuentro contó con la participación de importantes referentes nacionales e internacionales como Martha Ruiz, Embajadora de México, Nikolai Ovsyanko, Embajador de la República de Belarus, Murat Gurtuev, Diplomático de la Federación de Rusia, Alfonso Valdivieso, Ex Ministro de Educación y ex Fiscal General de la Nación y Marco Tulio Calderón Rector de la Universidad La Gran Colombia, entre otros.

Precisamente el Rector Marco Tulio Calderón, destacó la importancia del foro para la comunidad académica, ya que permite tener una mirada de lo que está sucediendo en el mundo desde sus contextos y realidades para comprender la construcción de políticas públicas que se aterricen a nuestra realidad basadas en las visiones de líderes mundiales.

Por otro lado, Martha Ruiz, Embajadora de México en Colombia habló sobre las oportunidades que tiene nuestro país ante el panorama, las tendencias y las necesidades globales. “Colombia cuenta con un clima favorable de inversión gracias a su crecimiento económico y su capacidad para enfrentar crisis externas”, expresó.

Un escenario que permitió tener la visión de diferentes naciones en un mundo cada vez más marcado por retos económicos, políticos, sociales y desafíos relevantes desde el medio ambiente, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades más vulnerables.


Últimas Noticias

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.

Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.

Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.

El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.

La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: correspondencia@ugc.edu.co
Notificaciones judiciales: notificacion.judiciales@ugc.edu.co

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN