La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

16 May 2025

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

 

En su intervención, el director Mario Plata expuso ideas clave sobre los impactos, desafíos y responsabilidades que conlleva la adopción creciente de la inteligencia artificial en distintos campos de la vida. Uno de los mensajes más enfáticos fue que la IA no reemplazará a las personas, pero sí reemplazará a quienes no aprendan a adaptarse. En palabras del experto, la transformación digital no exige saberlo todo, sino estar dispuesto a aprender, cuestionar, aplicar con criterio y evolucionar constantemente.

 

En el ámbito educativo, la IA representa un llamado urgente a transformar el modelo tradicional de enseñanza. Ya no se trata únicamente de entregar respuestas, sino de enseñar a formular preguntas, a leer los contextos y a construir pensamiento crítico. Plata resaltó que la educación debe formar personas capaces de aprender durante toda la vida, adaptarse al cambio y convivir con herramientas que operan a gran escala, pero que aún carecen de conciencia y ética.

 

La charla también abordó el papel de la IA en el trabajo del presente y del futuro. Muchas tareas serán automatizadas, pero se fortalecerán aquellas funciones que requieren pensamiento estratégico, liderazgo, creatividad, empatía y toma de decisiones éticas. Por eso, insistió en que la formación universitaria debe enfocarse en desarrollar habilidades blandas, más allá de las competencias técnicas.

 

Otro eje central fue el debate ético. Mario Plata advirtió que, ante la posibilidad de que surjan sistemas significativamente más inteligentes que los humanos, existe un riesgo real de perder el control sobre su comportamiento. Señaló que el desarrollo de la inteligencia artificial avanza en muchos casos más rápido que su regulación, lo que genera preocupaciones sobre su uso sin supervisión adecuada. Habló sobre la necesidad de un marco ético y regulatorio para el desarrollo y uso de la IA, en especial cuando se trata de manejo de datos, privacidad, sesgos algorítmicos y decisiones automatizadas que afectan vidas humanas.

 

Finalmente, el experto hizo un llamado a no perder de vista el papel fundamental del ser humano. “La IA puede ser una gran aliada, pero no debe desplazar nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar con responsabilidad”, afirmó. También enfatizó que el liderazgo del futuro no será tecnológico, sino humano donde lo ejercerán quienes sepan usar la IA estratégicamente, sin deshumanizar sus decisiones.

 

Con espacios como este, la Universidad La Gran Colombia reafirma su compromiso con una cultura institucional orientada al pensamiento estratégico y la transformación digital, que promueva el pensamiento crítico, la reflexión ética y la capacidad de adaptarse con responsabilidad y visión a los cambios tecnológicos que definen el presente y trazan el camino del futuro.

 

Artículo escrito por:

Luisa Fernanda Bobadilla Murcia (Técnica de Planeación)


Últimas Noticias

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.

Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.

Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.

El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.

La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN