Vivimos en una sociedad de alto riesgo y nuestros profesionales deben prepararse para asumir retos en un mundo caracterizado por la incertidumbre. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral en Bogotá, “la productividad y el desempleo están en parte determinados por el desfase entre las habilidades y conocimientos que demandan las empresas y los que tienen los trabajadores y trabajadoras” (Secretaría de Desarrollo Económico, 2023, p. 44). Si bien se reconoce que la discusión sobre la educación superior no se puede reducir a un tema de competencias para el trabajo, es importante que la formación universitaria sea pertinente.
Queremos compartir con la comunidad universitaria información cerca del mercado laboral que permita construir criterios para comprender este fenómeno.
Consulte los Resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Bogotá 2020 – 2021 aquí.
.png)
Consulte el análisis de percepción de los empleadores y proyección laboral de Probogotá aquí.

Consulte la información de mercado laboral del DANE aquí.

Consulte una visión crítica de la educación por competencias en el libro À l'école des compétences. De l'éducation à la fabrique de l'élève performant escrito por Angélique Del Rey. Puede revisar su reseña aquí.

Artículo escrito por:
Robinson Gómez Zapata (Asesor de Prospectiva)