La Universidad La Gran Colombia realizó el VI Congreso Internacional de Ingeniería 2021
La Universidad La Gran Colombia realizó el VI Congreso Internacional de Ingeniería 2021
13 Diciembre 2022
El pasado 28 y 29 de octubre se llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Ingeniería, un evento que giró en torno a la importancia de las vías terciarias como pilar estratégico de la infraestructura y un dinamizador de la economía de los países.
Este escenario internacional contó con referentes internacionales representados por docentes e investigadores de España, Chile, Argentina y Uruguay. Asimismo, protagonistas del sector de la infraestructura en nuestro país hicieron parte de este evento como Liz Carvajal funcionaria de la Subdirección de Vías Marítimas y fluviales del INVIAS, José Rosero Interventor y Supervisor en proyectos desarrollados por el Ministerio de Obras Públicas y transporte y el INVIAS y Geraldin Rivas especialista en pavimentos, entre otros.
Temas como el estudio sobre las inestabilidades en la vía Bogotá – Villavicencio, la caracterización de las vías terciarias, las obras marítimas y fluviales del país, la metodología BIM (Building Information Modeling), la hidrología en vías y seguridad en obras de ingeniería, entre otros, fueron los ejes estratégicos de este congreso internacional que dejó como principal conclusión la importancia de la infraestructura vial en Colombia como sinónimo de crecimiento económico y social.
Asimismo, se evidenció la importancia de rescatar y proyectar las vías fluviales como una oportunidad de crecimiento para el país. Desde este punto, se reflexionó la necesidad de que las nuevas generaciones de ingenieros se integren en procesos de diseño, mantenimiento y seguridad que hagan realidad estas mega obras.
Este fue un espacio clave para dialogar del contexto nacional y las tendencias globales de este sector, que dejan una serie de retos para potenciar la infraestructura actual y a la par, generar nuevas estrategias que den respuesta a las necesidades de las comunidades, de las poblaciones más apartadas y aporten a la dinamización de la economía del país.
Revive el VI Congreso Internacional de Ingeniería 2021
Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.
La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.
Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23 Teléfono: (601) 3276999 - Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.