Estudiantes del programa de Derecho son reconocidos en el concurso Moot Court Libertad de Empresas y Derechos de los Empresarios

Estudiantes del programa de Derecho son reconocidos en el concurso Moot Court Libertad de Empresas y Derechos de los Empresarios

13 Diciembre 2022

La Cámara de Comercio de Bogotá, junto con la Corporación Excelencia en la Justicia y la Red de Valor Compartido prepararon este concurso de juicio simulado denominado Moot Court creado para los estudiantes de derecho de los últimos cinco semestres, dispuestos a ampliar y poner en práctica sus conocimientos jurídicos en derecho constitucional, para construir argumentos sobre la protección del principio de Libertad de Empresas y Derechos de los Empresarios ante la pandemia.

En representación de nuestra Universidad La Gran Colombia participaron los estudiantes de Derecho, Andrey Lagos y Domini Vargas quienes obtuvieron el segundo lugar de este certamen con una de las puntuaciones más altas frente a 16 universidades del país. El caso hipotético les solicitó a los estudiantes investigar y argumentar sobre contenidos relacionados con el derecho a la libertad de empresas, mediante tres fases: la primera consistió en realizar una argumentación escrita y las dos últimas fueron de forma oral.

Durante este proceso se cambiaron los roles de los participantes para vivir la experiencia de cada posición, que se enfocaba por un lado en el empresario y por el otro, en el estado en representación de alcaldías o gobernaciones. Para Andrey Lagos este escenario de debate e interacción “fue una gran experiencia que permitió asumir posiciones estratégicas a nivel oral y argumentativo para defender los intereses de sectores y entidades claves en el desarrollo del país” indicó.

La mentora de estos estudiantes fue la Docente – Investigadora Mónica Fuentes, quien gracias al liderazgo y proyección de su semillero In Commerce True, pudo incentivar a estos jóvenes a ser partícipes de la creación de nuevos proyectos desde la legislación y el derecho comercial, en un tema del momento que es la crisis de las empresas. “Tener este tipo de experiencias apropia conocimientos y genera estrategias viables para encontrar soluciones eficientes a un sector que es dinamizador para la economía de nuestro país y del mundo” expresó.

Esta es una invitación desde la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales para hacer parte de esta nueva línea de derecho comercial, donde la Universidad está innovando y creando espacios de interacción para fortalecer los conocimientos de los estudiantes de cara a las tendencias del momento y a los retos que enfrentaran en su camino laboral y profesional.


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN