• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Comprender la realidad social para impactar positivamente la sociedad fue la premisa de la VII Feria de la Cultura Solidaria
Comprender la realidad social para impactar positivamente la sociedad fue la premisa de la VII Feria de la Cultura Solidaria

Comprender la realidad social para impactar positivamente la sociedad fue la premisa de la VII Feria de la Cultura Solidaria

13 Diciembre 2022

En esta versión de la feria se presentaron más de 150 proyectos solidarios, enfocados en el Impacto social, territorial y medio ambiental

La VII Feria de la Cultura Solidaria se realizó entre el 8 y 11 de noviembre y se desarrolló mediante el enfoque de responsabilidad social universitaria que se implementa en el curso de Cultura Solidaria de nuestro Centro de la Esperanza Don Pedro Laín Entralgo.

Este espacio de interacción estuvo enmarcado en la solidaridad y la producción académica con escenarios como el ‘II Seminario de Ética, Innovación y Transformación Social’, la instalación del ‘Segundo Congreso Internacional de Economía de Francisco’ y la exposición de los trabajos desarrollados durante el semestre por los estudiantes grancolombianos.

En total se recibieron más de 158 proyectos solidarios, los cuales fueron el resultado de más de 10 grupos de Cultura Solidaria que estuvieron a cargo de los docentes Edimer Albeiro Pardo, María Yaneth Munevar, Hermes Montiel, Jorge Tejedor y Luis Hernando Neiza. 

Entre los proyectos ganadores se encuentra ‘Proyecto A’ el cual implementa cursos de educación formal para adultos mayores y que otorgó a sus integrantes una beca del 100% para un diplomado en nuestra institución. El segundo lugar se lo llevó ‘Legalidad y solidaridad en mi emprendimiento: una opción de intervención para el fortalecimiento del Programa Proyecta Tu Vida, en el municipio de Sopó-Cundinamarca’. Para finalizar, el tercer puesto fue para ‘Teleférico para Cultivos Fómeque’.

Para Javier Baquero, subsecretario de Planeación y Políticas de la Secretaría del Hábitat de Bogotá afirmó durante el evento de premiación que “es importante que los estudiantes conozcan la realidad social y se motiven a impactar positivamente esta realidad con instrumentos y capacidades técnicas para enfrentar los problemas sociales y darles solución” aseguró. 

El evento contó con la participación de diferentes fundaciones, universidades y empresas del sector público y privado que buscan fomentar esta oportunidad para innovar desde una perspectiva de internacionalización y cultura solidaria.


Últimas Noticias

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN