Icetex


Antiguos con crédito Icetex 2022/1

Recuerden: deben realizar su respectiva actualización de datos en www.icetex.gov.co
La deben enviar FIRMADA y escaneada a través de www.ugc.edu.co - Bogotá

Estos son los pasos a seguir:

  1. Link estudiantes.
  2. Cartera virtual.
  3. Link tramites.
  4. Link solicitudes al departamento de cartera.
  5. Renovacion crédito icetex; adjuntar escáner de la actualización para la respectiva renovación del 10 de diciembre del 2021 al 30 de enero del 2022. Única forma para renovar.
Importante: Una vez se publiquen los resultados académicos de este semestre, se realizará la validación de los promedios y se eliminará el respaldo del crédito ICETEX a los estudiantes que no cumplan con el promedio mínimo (3.4) para la renovación. Estos estudiantes deberán asumir el pago total de la matrícula.

Estudiantes Nuevos Primer Semestre Año 2021

Fechas: Solicitud créditos nuevos desde el 30 de septiembre de 2021 hasta el 30 de enero del 2022.

www.icetex.gov.co

Creación De Líneas ‘Tú Eliges’:

Líneas a Largo Plazo 0% Y 25%

Tasa de interés

  • 3,18 % efectivo anual
    (IPC tasa subsidiada para quienes cumplan con los puntos de corte del sisbén establecidos por área para acceso a crédito).

Tasa de interés de mora: Será la equivalente al IPC más 12 puntos porcentuales (15,18 % efectivo anual).

Requisitos mínimos:

  • Ser colombiano.
  • Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
  • Estar en el sisbén dentro de los puntos de corte establecidos por área para acceso a crédito. (esto solo para créditos 0%).
  • Prueba saber 11º: para primer semestre, puntaje igual o superior a 300 para créditos 0%; 270, para créditos 25%, y haber presentado la prueba a partir del año 2012.
  • Promedio de notas: si ingresa a partir de tercer semestre debe contar con un promedio igual o superior de 3,4 en el último periodo cursado o acumulado.
  • Si ingresa a segundo semestre deberá cumplir el requisito del puntaje saber 11º o del promedio de notas.
  • Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del ministerio de educación.

Líneas Mediano Plazo: 30%, 40% y 60%

Tasa de interés

  • 12,18 % efectivo anual (IPC + 9%).

Tasa de interés de mora: Será la equivalente al IPC más 12 puntos porcentuales (15,18 % efectivo anual).

Requisitos mínimos:

  • Ser colombiano.
  • Pertenecer a los estratos 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
  • Prueba Saber 11º: para primer semestre, puntaje igual o superior a 260 y haber presentado la prueba a partir del año 2012.
  • Promedio de notas: si ingresa a partir de tercer semestre, debe contar con un promedio igual o superior de 3,4 en el último periodo cursado o acumulado.
  • Si ingresa a segundo semestre deberá cumplir el requisito del puntaje Saber 11º o del promedio de notas.
  • Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
  • Tener un deudor solidario, aceptado por el ICETEX, que avalará y firmará con el estudiante los documentos (carta de instrucciones y pagaré) que respaldan el crédito educativo.

Corto Plazo 100%

Tasa de interés

  • 12,18 % efectivo anual (IPC + 9%).

Tasa de interés de mora: Será la equivalente al IPC más 12 puntos porcentuales (15,18 % efectivo anual).

Requisitos mínimos:

  • Ser colombiano.
  • Pertenecer a los estratos 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
  • Prueba Saber 11º: para primer semestre, puntaje igual o superior a 260 y haber presentado la prueba a partir del año 2012.
  • Promedio de notas: si ingresa a partir de tercer semestre, debe contar con un promedio igual o superior de 3,4 en el último periodo cursado o acumulado.
  • Si ingresa a segundo semestre deberá cumplir el requisito del puntaje Saber 11º o del promedio de notas.
  • Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
  • Tener un deudor solidario, aceptado por el ICETEX, que avalará y firmará con el estudiante los documentos (carta de instrucciones y pagaré) que respaldan el crédito educativo.

Línea Protección Constitucional 0%

Tasa de interés

  • El IPC certificado por el DANE para el año 2018 fue de 3,18%.

Tasa de interés de mora: Será la equivalente al IPC + 12 puntos (15,18% efectivo anual, correspondiente al año 2018).

Requisitos mínimos:

  • Estar registrado en las bases de datos oficiales de población víctima y de Red Unidos.
  • Si corresponde a población indígena deberá presentar certificación original del cabildo al que corresponda y un puntaje en las pruebas Saber 11º igual o superior a 200.
  • Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
  • Para los estudiantes con discapacidad deberá acreditar certificación médica de EPS u organismo competente, especificando el grado y tipo de incapacidad física, sensorial, de carácter permanente, de acuerdo con la Ley 361 de 1997.

Línea Mas Colombiano Que Nunca 10%

Tasa de interés

  • IPC + 12 puntos porcentuales (Efectivo Anual).

Requisitos mínimos:

  • Ser colombiano.
  • Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
  • Estar registrado en la versión III del Sisbén y que tu puntaje esté dentro de los puntos de corte por área establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para poder acceder al CREDITO
  • Que el departamento núcleo sea uno de los siguientes: Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Distrito Portuario de Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.
  • Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación. Aplica para nivel de formación técnico profesional, tecnológico o universitario.
  • Si solicitas financiación para el primer semestre académico, debes haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y haber obtenido un puntaje igual o superior a 210.
  • Si ingresas a segundo semestre deberás acreditar haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y haber obtenido un puntaje igual o superior a 210 o acreditar un promedio de notas igual o mayor a 3,4 en el último periodo cursado.
  • Si ingresas a partir de tercer semestre en adelante, y tener un promedio igual o superior a 3,4 en el último periodo cursado o acumulado.
  • Si has tenido o tienes un crédito con El ICETEX, debes haber cancelado mínimo el 50% de la deuda, estar al día en los pagos y continuar amortizando la obligación de acuerdo con el plan de pagos establecido.
  • Tener un deudor solidario aceptado por el ICETEX que avalará y firmará con el estudiante los documentos (Carta de Instrucciones y Pagaré) que respaldan el crédito educativo.

Vicerretoría de Innovación y Empresarismo | Vicerrector

Vicerrector de Innovación y Empresarismo

Victor Manuel Pérez Argüelles

Economista, Especialista en Gestión de Empresas Asociativas y Docencia Universitaria de la Universidad la Gran Colombia, Especialista en Gerencia Social, Magister en Política Social. Actualmente cursa el Doctorado en Gerencia Pública y Política Social en la Universidad de Baja California, cuenta con amplia experiencia en el sector educativo, como docente y administrativo.

Actualmente su enfoque se basa en la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación con enfoque en la construcción y desarrollo de modelos de emprendimiento pre-incubación, incubación y fortalecimiento empresarial para empresas de base tecnológica y de gran impacto socio económico.

Sistema de Gestión Ambiental

Sistema de
Gestión Ambiental

Solicitudes de Gestión Ambiental

Ahora podrás realizar tus solicitudes de Gestión Ambiental por el aplicativo HelpDesk UGC. Usuarios internos o externos que no tengan acceso al aplicativo HELPDESK podrán hacer sus peticiones, quejas, reclamos o sugerencias ambientales por PQRS ingresando por la página web de la Universidad La Gran Colombia

Solicitar

Solicitudes de Gestión Ambiental

Ahora podrás realizar tus solicitudes de Gestión Ambiental por el aplicativo HelpDesk UGC. Usuarios internos o externos que no tengan acceso al aplicativo HELPDESK podrán hacer sus peticiones, quejas, reclamos o sugerencias ambientales por PQRS ingresando por la página web de la Universidad La Gran Colombia.

Solicitar

Sistema de Gestión Ambiental

Promovemos estrategias para controlar, mitigar y organizar las actividades que realiza La Universidad La Gran Colombia y genere impactos. Promoviendo el consumo responsable y sustentable de materias primas en los procesos desarrollados en la Universidad.

Conoce nuestros programas

Programa de Residuos Peligrosos y No Peligrosos

Planificar, gestionar e identificar los tipos de residuos peligrosos que generan durante el desarrollo de las actividades administrativas y misionales, con el objetivo de garantizar su adecuada disposición final y dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente.

Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica

Implementar diferentes soluciones de beneficio-costo en todas las actividades que involucren el uso eficiente de la energía eléctrica, encaminado a la toma de conciencia de funcionarios, personal estudiantil y docente, y contratistas sobre el uso racional del recurso.

Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Agua

Implementar actividades orientadas a preparar y sensibilizar al personal con respecto al adecuado y racional uso del recurso hídrico , con el objetivo de contribuir al desempeño ambiental y reducir los impactos negativos asociados.

Programa de Gestión de Responsabilidad Social

Desarrollar estrategias ambientales de responsabilidad social para su implementación en la Universidad La Gran Colombia durante el desarrollo de las actividades al interior de las sedes de la entidad.

Normativa

Día Mundial de la Vida Silvestre

Formación en Investigación

Formación en Investigación

Participa con tus ideas y tus iniciativas para el desarrollo de proyectos de investigación. Aquí encontrarás el espacio para ti.

Servicios

  • Acompañamiento en la creación, socialización y fomento de semilleros

  • Acompañamiento a jóvenes investigadores

  • Pasantías de investigación

  • Capacitaciones

Vinculate a un semillero

  • Identifica cuál es tu tema de interés

  • Consulta el listado de semilleros y líderes asociados a tu facultad

  • Inscríbete en el semillero

Número de semilleros adscritos por unidad académica, 2021-II

Programa delfin Investigaciones

Programa Delfín

En el marco de este programa, los estudiantes de pregrado y posgrado podrán integrarse a un proyecto de investigación de su interés, donde recibirán asesoría y trabajarán en equipo con distinguidos investigadores, con el fin de fomentar la cultura investigativa a nivel interinstitucional.

Para este año, el programa ofrece una estancia de investigación de 7 semanas en instituciones de educación superior o centros de investigación del país o del extranjero que hacen parte del XXVII Verano de Investigación Científica y Tecnológica, organizado por el Programa Delfín.

En este programa podrán participar estudiantes que cumplan con los siguientes criterios:

En este programa podrán participar estudiantes que cumplan con los siguientes criterios:

  • Haber cursado el crédito académico relacionado con investigación del núcleo de formación investigativa, según el plan de estudios de cada programa.
  • Tener más del 50 % de créditos académicos cursados en su programa.
  • Tener un promedio acumulado no inferior a 3.8.
  • Pertenecer a un semillero de investigación de la Universidad La Gran Colombia (aplica solo para estudiantes de pregrado) por lo menos durante un (1) semestre académico anterior a la postulación.
  • No haber participado en dos estancias de investigación previas.
Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN