Transferencia Especializaciones Externas

Transferencia Externa Especialización

Aspirante

Calendario Admisiones

Cartera Virtual

Recibos y pagos

Financiación

Inscríbete

1. Inscríbete por la página web de la Universidad, selecciona la opción Especialización - Transferencia Externa, al finalizar obtendrás el número de formulario que deberás usar durante tu proceso de admisión.

2. Cancela lo correspondiente a los derechos de inscripción, por un valor de $119.000.

Pagos en Línea

3. Máximo 48 horas después de realizar el pago deberás ingresar nuevamente al link de inscripciones y continuar con tu proceso, usando tu número de formulario y documento de identificación.

Siguiente paso

Documentos requeridos
Recuerda que debes adjuntar en tu formulario los siguientes documentos:
  • • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 %

  • • Fotocopia del diploma de Pregrado

  • • Fotocopia del acta de Pregrado

  • • Fotocopia del certificado o carné de afiliación a la EPS o al SISBEN.

  • • Hoja de vida sencilla, sin soportes.

  • • Acta de matrícula.

    Descarga Aquí, y adjunta debidamente diligenciada.
  • • Contenidos programáticos. (este documento debe ser entregado en original al departamento de admisiones)

  • • Certificado de buena conducta. (este documento debe ser entregado en original al departamento de admisiones).

  • • Notas originales.

Los Aspirantes Extranjeros deberán presentar adicionalmente:

- Una fotocopia del pasaporte, con la Visa vigente que lo acredite como estudiante o la cédula de extranjería como residente.

- Una fotocopia autenticada del diploma y del acta que acredite el título profesional en un pregrado, otorgado por una institución de educación superior nacional o extranjera; en este último evento, el título y el acta deberán acreditarse con los documentos respectivos debidamente apostillados en el país de origen del título.

Importante:
- Los certificados de notas y contenidos programáticos, deberán ser entregados en original en la oficina de admisiones, sede centro: carrera 6 # 12B-40, o en la sede de chapinero: carrera 9 # 42A-22, a más tardar la primera semana del inicio de clases.
- Finalizada la inscripción, vía correo electrónico recibirás la citación a entrevista.
*Nota: Debido a la emergencia sanitaria, durante el año 2021, todas las entrevistas se realizarán de manera virtual, hasta nueva orden.
El valor de la inscripción no será reembolsable, excepto en el caso que no se realice la apertura del respectivo programa.

Tipo de
Aspirante

  • Nuevos Maestría

  • Nuevos Especialización

  • Homologación SENA en la Universidad La Gran Colombia

    Reingreso

  • Transferencia Externa Maestría

  • Transferencia Externas Especialización

  • Opción de Grado Maestría

  • Opción de Grado Especialización

Ponte en contacto con nosotros!

www.ugc.edu.co

Síguenos

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Tel. 3276999 ext. 1004 - 1005 - 1011 - 1012 - 1013 - 1022 - 1023

Inscríbete

Pregrado

Pregrado

Oferta Académica

FACULTADES

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Virtuales

Programas virtuales

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Oficina de Planeación

Oficina de
Planeación

  • Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

  • ¿Quiénes somos?

    Somos una unidad de apoyo a la rectoría, para contribuir con la sostenibilidad y la expansión de Universidad, mediante el liderazgo de los procesos de planeación, analítica de datos, prospectiva y evaluación de planes, que soportan las funciones misionales de la institución, en el marco de las políticas de la educación superior e institucionales, generando información útil para la toma de decisiones en la búsqueda de la calidad y la excelencia académica.

    Read More

  • ¿Qué hacemos?

    Coordinamos los procesos de planeación, analítica de datos, prospectiva y evaluación de planes, para el logro de los objetivos y metas estratégicas, que permiten dar cumplimiento a la misión, visión, Plan Estratégico Institucional de Desarrollo – PEID, como institución de educación superior.

    Read More

¿Qué ofrecemos?

Ofrecemos apoyo a las unidades académicas y administrativas para el cumplimiento de sus actividades misionales, a través de la construcción de sus planes de acción, seguimiento y evaluación de los mismos, información de apoyo a la toma de decisiones y a la coordinación para el cumplimiento de los objetivos y metas estratégicas de la Universidad.

El Equipo

Sede Bogotá

  • Jesús Lizarazo Ortega


    Director Nacional de Planeación
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • Scarlet Barrero Palacio


    Coordinadora de Planeación
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • Laura Gutiérrez Mosquera


    Coordinadora de Seguimiento
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • Shaloom López Galindo


    Auxiliar
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • Luisa Fernanda Bobadilla Murcia


    Técnico
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Seccional Armenia

  • Daniel Ávila Jiménez


    Coordinador
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
  • Lurdes Parra Zambrano


    Auxiliar Administrativa
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Boletines estadísticos

Boletín Estadístico 2024

Seguimientos Planes de Acción

Seguimiento a metas 2025

NUEVO 1er Bimestre


Seguimiento a metas 2024

1er Bimestre

2do Bimestre

3er Bimestre

4to Bimestre

NUEVO 5to Bimestre


Seguimiento a metas 2023

Histórico de seguimiento a metas 2023

Escenarios: Boletín de Prospectiva

Horizontes de futuro de la educación superior

Este boletín invita a reflexionar sobre las tendencias y desafíos estratégicos de la educación superior en Colombia, a partir de los aprendizajes obtenidos en la jornada de trabajo Tendencias y Prospectivas Estratégicas de la Educación Superior, liderada por ASCUN, llevada a cabo el 11 de diciembre de 2024.
¡Conoce nuestro último Boletín!

Histórico de boletines

GPT ProspectivaMENTE. Para pensar y actuar diferente

Soy el chat de IA de Prospectiva UGC, para ayudarte a pensar, crear y actuar diferente

¡Interactúa aquí!


Notas de planeación

Planes Estratégicos

Informe al Plenum 2024

Normativa Vigente

Agenda Anual de Planeación

Evaluacion y seguimiento al PEID

Balance consolidado 2024

Balance consolidado 2023

Ver

Balance consolidado 2023

Balance consolidado 2023

Ver

Balance consolidado 2022

  • Innovación

    Ver

  • Sostenibilidad y expansión

    Ver

  • Investigación

    Ver

  • Proyección

    Ver

  • Internacionalización

    Ver

Balance consolidado 2021

  • Innovación

    Ver

  • Sostenibilidad y expansión

    Ver

  • Investigación

    Ver

  • Proyección

    Ver

  • Internacionalización

    Ver

Contáctenos:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: 3276999 Extensión 1061 – 1062 - 1064

Cursos de Lenguas Extrajeras

Cursos de Lenguas Extranjeras

  • Programa de Formación Académica en Inglés

    Ver curso

  • Programa de Formación Académica en Francés

    Ver curso

  • Programa de Formación Académica en Portugués

    Ver curso

La enseñanza aprendizaje de la lengua

No se puede pensar como el desarrollo de una serie de habilidades inconexas, por el contrario, entendemos la lengua como un solo organismo viviente, el cual hay que conocer y adaptarlo según nuestros objetivos comunicativos inmediatos, lo cual implica, entre otras cosas, inteligencia pragmática, reconocimiento de los contextos de habla y el uso crítico y reflexivo de las herramientas y estrategias comunicativas.
Desde la implementación de diferentes actividades, junto con el fortalecimiento de las habilidades comunicativas es mucho más factible promover el aprendizaje, pues esta depende en gran medida, de la confianza y estado anímico del estudiante. En consecuencia, se han diseñado una serie de cursos que fortalecen el uso crítico y reflexivo del lenguaje.
  • Los cursos del CLIC están regidos por el Reglamento Estudiantil Acuerdo 005 de 2020.
  • Las fechas de matrícula y de los cursos se organizan según el Calendario de curso del CLIC para cada vigencia.
  • Los cursos deben ser vistos secuencialmente, porque cada uno es prerrequisito del siguiente. No es posible habilitar pagos de manera extemporánea.
  • Los cursos del CLIC no otorgan créditos académicos.
  • Cada grupo se abre con mínimo 15 estudiantes matriculados.
  • No se permiten aplicaciones ni devoluciones de dinero, según el artículo 27 del Reglamento Estudiantil.
  • Al aprobar los cursos equivalentes a cada nivel del Marco Común Europeo de Referencia (A1, A2, B1, B2 y C1), se otorgará un certificado posterior al pago del correspondiente documento.

TIPOS DE CURSOS:

Regular: clases: lunes a viernes, 3 horas diarias; duración total del curso: 16 días hábiles.

Sabatino: clases: sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., 5 horas por sesión; duración total del curso: 9 sábados.

Bimestrales: clases: 2 días a la semana, 3 horas por sesión, duración total del curso: 16 días hábiles.

* Apertura de cursos sujeta a número de matriculados por curso

Perfil del Egresado

El egresado del Programa para la Formación Académica en Inglés del Centro de Lenguas, Internacionalización y Cultura, CLIC-UGC será un ciudadano del mundo capaz de comunicarse competentemente en contextos glocales, cotidianos, académicos y profesionales que impliquen un discurso asertivo. Asimismo, será capaz de crear y comprender textos orales y escritos de diversas complejidades, de manera coherente y clara, a través del uso de modelos cooperativos y colaborativos que potencian la construcción de relaciones interpersonales, laborales y educativas. La ruta de adquisición del anterior perfil se establece por niveles de la siguiente manera: La ruta de adquisición del anterior perfil se establece por niveles de la siguiente manera: Usuario Básico: Es aquel estudiante que cumple con la escala correspondiente a los niveles Breakthrough A1 y Waystage A2 y que es capaz de comprender expresiones sencillas y frecuentes, expresar información personal, de su entorno y sus necesidades inmediatas. Usuario Independiente: Es el estudiante que cumple con la escala correspondiente a los niveles Threshold B1 y Vantage B2, y que puede comunicarse con fluidez en lengua extranjera, así como entender y producir textos de mayor complejidad. Usuario Competente: Es aquel estudiante que cumple con la escala correspondiente al nivel Proficiency C1 y que puede comunicarse espontánea y fluidamente en lengua extranjera, con fines sociales, académicos y profesionales, dando detalles construidos con estructuras gramaticales complejas, así como producir textos orales y escritos claros, complejos y precisos.

Estrategia Metodológica

Estos cursos se fundamentan desde el Modelo Pedagógico Institucional, que promueve un aprendizaje significativo a partir un enfoque interestructurante, contextual y alineado con la necesidad de la interacción del individuo con otros, con su entorno inmediato y con ambientes más distantes. Es así como, desde el micro currículo, se trabaja en metodologías que promueven la transformación de la sociedad y que, a la vez, consoliden contextos comunicativos enfocados en la inserción de los estudiantes a la lengua extranjera desde tres líneas de acción: el fomento de las lenguas extranjeras, la internacionalización del currículo y la interculturalidad. El trabajo de estas tres líneas se da a través de material auténtico y adaptado, conversaciones, debates, presentaciones, juegos de rol, proyectos y estrategias de aprendizaje autónomo, entre otros, que sean relevantes para la contextualización de la lengua desde lo lingüístico, la cultura y el desarrollo de habilidades de ciudadanos del mundo. De esta manera, los estudiantes están expuestos al uso real de la lengua en un ambiente que les permita la creación individual y colectiva de conocimiento, apoyados en los recursos físicos y virtuales que brinda la universidad y en el acompañamiento continuo de los profesores.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN