Cultura

LÍNEA DE ACCIÓN DE VALORES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y LÚDICOS

PROGRAMAS CULTURALES

Fomenta la participación en actividades culturales de la comunidad que permiten la integración e interacción a través de la apreciación y valoración de las diferentes expresiones artísticas y culturales.

ARTES PLÁSTICAS


Posibilitar el desarrollo expresivo, creativo e investigativo en las habilidades artísticas de los estudiantes por medio de los lenguajes del arte visual, el dibujo, pintura, escultura, y las tecnologías (VR) y (AR) realidades mixtas involucrando el trabajo individual y colectivo como herramienta para su formación integral y profesional.

BALADA Y BOLERO


Nuestra actividad cultural y musical tiene como propósito principal preservar, difundir y enriquecer el legado de la música andina, la balada y el bolero, a través de la formación integral de los integrantes de nuestros grupos representativos. Buscamos fomentar la apreciación, comprensión y ejecución de estas expresiones artísticas, cultivando la identidad cultural y emocional de nuestros estudiantes, promoviendo la conexión entre el público y las raíces musicales que estos géneros representan. Mediante la enseñanza de técnicas, historia y estilo, aspiramos a formar músicos comprometidos con la autenticidad y la excelencia, capaces de cautivar a las audiencias y contribuir al enriquecimiento del patrimonio musical de nuestra región.

DANZA FOLCLÓRICA


Nuestro grupo representativo de danza folclórica tiene como objetivo, la recopilación y recreación, de algunas manifestaciones más representativas de nuestro folclor nacional, quienes, a lado de una rigurosidad y un trabajo contextualizado, consolidan un proceso de interpretación de la danza, desde la dramaturgia como aporte en sus puestas en escena; Unido al hecho de integrar a sus propuestas un trabajo artístico integral de las dimensiones del arte, con los grupos musicales institucionales.

DANZA RITMO LATINO


Es la electiva de bienestar universitario que te permite aprender a bailar desde cero la salsa y la bachata, con una metodología que te permita mejorar tus habilidades físicas y de relacionarte con el entorno a través de nuestra electiva libre, semillero y grupo base.

DIBUJO ARTÍSTICO


Espacios para la investigación y experimentación de actividades artísticas relacionadas al aprendizaje del arte, a sus procesos, artistas e historia.

El Dibujo, la Pintura, y la Escultura, planteadas como técnicas principales en el proceso de aprendizaje del semestre, como también la implementación de la tecnología, Realidad Virtual y Aumentada para generar estrategias y experiencias nuevas en torno a lo museográfico y visual.

Este espacio contribuye al desarrollo del pensamiento creativo y expresivo de los estudiantes, donde esta asignatura articula en sus saberes, la misión y visión de la universidad, enfocada a la formación integral de toda la comunidad estudiantil.

FLAMENCO Y SÓN


Permite al estudiante conocer los géneros y abarcar desde sus raíces hasta la proyección de los grupos más representativos de cada región, realizando ejercicios rítmicos que se basan en la práctica instrumental y la ejecución de cada uno de estos ritmos que se basan en los géneros centroamericanos y europeos.

GUITARRA


La guitarra acústica posibilita al estudiante aprender y reconocer las diferentes prácticas instrumentales que se pueden desarrollar con este instrumento musical. Gracias al trabajo investigativo durante el periodo académico correspondiente; esta asignatura da a conocer el instrumento musical dentro de un aspecto histórico y evolutivo a través de la práctica, usando a la guitarra clásica como soporte armónico y melódico con el objetivo de acercar a los estudiantes a la música en general.

LOCUCIÓN Y CREACIÓN DE PODCAST


Desarrollar la expresión y creatividad investigativa en las habilidades artísticas de los estudiantes por medio de la locución, involucrando el trabajo individual y colectivo como herramienta para su formación integral y profesional.

MÚSICA ANDINA


Nuestra actividad cultural y musical tiene como propósito principal preservar, difundir y enriquecer el legado de la música andina, la balada y el bolero, a través de la formación integral de los integrantes de nuestros grupos representativos. Buscamos fomentar la apreciación, comprensión y ejecución de estas expresiones artísticas, cultivando la identidad cultural y emocional de nuestros estudiantes, promoviendo la conexión entre el público y las raíces musicales que estos géneros representan. Mediante la enseñanza de técnicas, historia y estilo, aspiramos a formar músicos comprometidos con la autenticidad y la excelencia, capaces de cautivar a las audiencias y contribuir al enriquecimiento del patrimonio musical de nuestra región.

MÚSICA LLANERA


Fomentar en el estudiante la interacción de los diferentes instrumentos del folclor llanero, como mecanismo de identidad Grancolombiana como herramienta principal en su formación académica y cultural.

ORQUESTA


Fomentar en el estudiante la apreciación musical a través de la práctica instrumental e identidad en la música latina mediante el formato de orquesta, como herramienta principal en su formación académica y cultural.

ROCK Y POP


Se desarrolla con base en procesos pedagógicos que surgen de la teoría del desarrollo de la audición interna (oír–repetir) para la fijación musical como concepto y la Euritmia (mecanizar – memorizar) para adquirir habilidad en la interpretación de un instrumento, en la traducción de la terminología y la escritura musical en un lenguaje común para no músicos.

TÉCNICA VOCAL


Posibilitar el desarrollo expresivo, creativo e investigativo en las habilidades artísticas de los estudiantes por medio de los lenguajes de arte (danza, música, teatro y artes plásticas), involucrando el trabajo individual y colectivo como herramienta para su formación integral y profesional.

TUNA


Difundir el arte del buen tunar, interpretando los instrumentos y manteniendo viva la tradición de la música y las costumbres de nuestra agrupación.

Fomenta la participación en actividades culturales de la comunidad que permiten la integración e interacción a través de la apreciación y valoración de las diferentes expresiones artísticas y culturales.

Para solicitudes con la coordinación de cultura y/o deporte, puede remitir su solicitud al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE VALORES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y LÚDICOS

    Leer más

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE PROMOCIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE

    Leer más

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE APOYO SOCIOECONÓMICO

    Leer más

  • Psicologia

    Leer más

  • Salud

    Leer más

Deportes

LÍNEA DE ACCIÓN DE PROMOCIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE

Electivas libres,práctica libre y selecciones deportivas

AJEDREZ


Se desarrollada bajo procesos pedagógicos sustentados en la participación y significativa que prevalece en la práctica deportiva, así como la argumentación teórica, lúdica y experimental, que permitirá a los estudiantes la asimilación y consolidación de criterios, conceptos deportivos y de salud, para utilizarlos en el reconocimiento de estructuras motoras y de desarrollo funcional como complemento a la formación profesional e integral.

BALONCESTO


Ofrecer a los estudiantes los conocimientos necesarios para que pueda conocer y aplicar diferentes situaciones técnicas, tácticas y reglamentarias en las fases del ataque y la defensa fomentando a mejorar la capacidad de trabajo autónomo y en equipo.

FITNESS


La actividad física se ha constituido en una de las competencias que en los últimos años ha tenido auge e importancia en la sociedad, esto debido al reconocimiento de los múltiples beneficios en el desarrollo integral del ser humano, tales como prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, manejo y liberación del estrés, además de encontrar en ella una alternativa para el aprovechamiento y optimización del tiempo libre y dejar de lado el sedentarismo que se ha generado producto de los nuevos estilos de vida, en los cuales la tecnología también ha tenido bastante incidencia.

FÚTBOL SALA


Fútbol sala es una disciplina deportiva que está basada en el fútbol de campo, aunque también incluye elementos de waterpolo, balonmano y baloncesto. Concretamente, en sus orígenes, tomó las reglas del portero de waterpolo, las medidas de la cancha y portería de balonmano, el número de jugadores del baloncesto y, por supuesto, las bases del fútbol. La práctica del fútbol sala tiene múltiples beneficios para la salud, tanto para el cuerpo como para la mente y, por supuesto para las relaciones sociales. Este deporte puede aportar grandes ventajas tanto a nivel físico como a nivel psicológico. En cuanto a los beneficios físicos, como todo deporte, el fustal es una actividad muy completa y recomendable para ponerse en forma.

GIMNASIO


La actividad física se ha constituido en una de las competencias que en los últimos años ha tenido auge e importancia en la sociedad, esto debido al reconocimiento de los múltiples beneficios en el desarrollo integral del ser humano, tales como prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, manejo y liberación del estrés, además de encontrar en ella una alternativa para el aprovechamiento y optimización del tiempo libre y dejar de lado el sedentarismo que se ha generado producto de los nuevos estilos de vida, en los cuales la tecnología también ha tenido bastante incidencia.

La organización mundial de la salud (oms) (2015), tiene la iniciativa “universidad saludable” que busca promover comportamientos saludables dentro de los campus universitarios, esperando que estos sean lugares adecuados para impulsar, instaurar y mantener conductas adecuadas mediante la promoción de la salud, con políticas institucionales, formación, acciones de investigación y evaluación, oferta de servicios preventivos y desarrollo de acciones con alcance comunitario, con el fin de mejorar e impactar positivamente la calidad de vida de los adultos jóvenes universitarios (ops,2009).

TAEKWONDO


Esta asignatura va a contribuir en la formación integral de los estudiantes, a través de la práctica de diferentes actividades físicas, recreativas y deportivas, permitiéndoles el mejoramiento de sus habilidades motrices y capacidades físicas, así como la adquisición de valores en torno a la competencia deportiva tales como la tolerancia, el respeto, el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la disciplina entre otros; así mismo, la práctica constante permitirá adhesión al ejercicio, es decir, propenderá por la generación de hábitos de vida saludable, el aprovechamiento del tiempo libre, el mejoramiento de la salud y la calidad de vida.

HORARIOS TENIS DE MESA


DEPORTE Y CULTURA LUGAR DÍA HORA
TENIS DE MESA Bienesar Universitario Salón 201 LUNES A VIERNES 08:00 - 20:00
TENIS DE MESA Bienestar Universitario Salón 201 SÁBADO 08:00 - 12:00

Liderar actividades para la apropiación y el desarrollo de las condiciones físicas, estéticas y sociales mediante programas que generen hábitos relacionados al mejoramiento de la calidad de vida y la interacción entre la academia, la actividad física y la competencia deportiva.

Para solicitudes con la coordinación de cultura y/o deporte, puede remitir su solicitud al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

GIMNASIO

1. Para estudiantes: estar matriculado en el presente semestre académico.
2. Administrativos y Docentes activos.
3. Diligenciar la ficha médico deportiva.
4. Ingresar con ropa comoda.
  • LÍNEA DE ACCIÓN DE VALORES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y LÚDICOS

    Leer más

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE PROMOCIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE

    Leer más

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE APOYO SOCIOECONÓMICO

    Leer más

  • Psicologia

    Leer más

  • Salud

    Leer más

Documentos Institucionales

Documentos Institucionales

Institucionales

  • Plan Estratégico Institucional de Desarrollo (PEID- 2021/2027)

  • Convención Colectiva 2022-2023

  • Estatutos de la Universidad

  • Estructura Orgánica

  • Organigrama

  • Estatuto Docente

  • Reglamento estudiantil

  • Manual de Presupuesto

  • Manual de Biblioteca

  • Modelo Pedagógico Institucional

  • Justificación de Incrementos

  • Política de tratamiento de la información


Acuerdos

Consiliatura

Consejo Académico


Resoluciones


Boletines


Instructivos

  • Instructivo Cambio de Contraseña Sistemas

  • Instructivo Restablecimiento de Contraseña Sistemas

  • Consulta Correo Institucional


Políticas Institucionales


Registro Web ESAL 2023

  • Certificación de antecedentes y cargos directivos

  • Memoria económica

  • Informe de gestión

  • Estados Financieros 2022

  • Certificación de requisitos representante legal y revisor fiscal

Registro Web ESAL 2024

  • Certificación de antecedentes y cargos directivos

  • Memoria económica

  • Informe de gestión

  • Estados Financieros 2023

  • Certificación de requisitos representante legal y revisor fiscal

Registro Web ESAL 2025

  • Certificación de antecedentes y cargos directivos

  • Memoria económica

  • Informe de gestión

  • Estados Financieros 2024

  • Certificación de requisitos representante legal y revisor fiscal

Sedes

SEDES

Universidad La Gran Colombia - Bogotá

Bogotá

Cra. 6 #12B - 40 (+571) 327 6999

VER MAPA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

SEDE BOGOTÁ

Universidad La Gran Colombia - Armenia

Armenia

Av. Bolívar #7-46 (+576) 746 0400

VER MAPA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

SEDE ARMENIA

Centros Bogotá

  • Facultad de Ingenierías

    Cll 42 A No. 8 - 10 (+57 1) 286-8200
  • Campus Santa María

    Km. 23 Autopista Norte vía Sopó (+57 1) 8650076
  • Bienestar Universitario

    Cll 12 B No. 3 - 19 (+57 1) 243-3150 (+57 1) 282-2354
  • Canal Teleamiga

    Carrera 13 no. 49-63 (+57 1) 578-1888 Ext 108
  • Edificio Vásquez

    Cll 12 B No. 5 - 63 (+57 1) 286-8200
  • Bloque L

    Cll 12 No. 5 - 45 (+57 1) 286-8200
  • Bloque M

    Cll 17 No. 5-90 (+57 1) 286-8200
  • Bloque O

    Cra 7 No. 12 - 70 (+57 1) 286-8200
  • Archivo General e Histórico

    Cra 6 No. 11 - 45 (+57 1) 286-8200
  • Consultorio de Derecho

    Cll 12 No. 8 - 55 (+57 1) 286-8200

Centros Armenia

  • Central

    Carrera 14. No 7 - 46
  • Norte

    Carrera 14. No 5 - 29
  • Campus Ciudadela del Saber La Santa María

    Kilómetro 7 vía Armenia - La Tebaida

Armenia, Quindío, Colombia

Teléfonos

3218162101 - 321 816 33 40

Símbolos

SÍMBOLOS

La Universidad representa en la impronta de su escudo la frase del Evangelio:

"La verdad os hará libres"
"Veritas liberabit vos"

Oro del Espíritu la verdad que es a la vez la virtud, el bien, el talante, el estilo, el carácter y la actitud. Con fidelidad a este principio se fundamenta la investigación para la ciencia, la tecnología, el humanismo y la ética transmitida desde la cátedra para la formación integral de los profesionales que necesita Colombia.

El "Haz de espadas" es un legado de la heráldica romana y del escudo que decretó el Congreso de Cúcuta, como símbolo de unidad y fuerza para la Gran Colombia: "El sueño americano de Simón Bolívar"

HIMNO

Letra: Doctor Pedro Medina Avendaño Música: Doctor Roberto Pineda Duque

Coro

Gran Colombia, por una y diversa

Serás siempre la Universidad.

En tu escudo la voz que nos dice:

Libres sólo os hará la verdad.

Estrofas

Aquí­ credos opuestos se hermanan

Y las razas son una no más.

Todo busca la luz y la vida,

Todo tiende al amor y a la paz.


Quien pisó tu sagrado recinto

Deslumbrado entrevió el porvenir.

La espiral lleva inscrita en su velo

Tu divisa: ascender es vivir.


Somos todos la Patria que avanza

Una y varia en su inmensa extensión.

Su pasado, su hoy, su destino,

La esperanza de su redención.


Con la fe, con la ciencia y la técnica

Te encaminas al hombre integral.

De Bolí­var se nutre tu espí­ritu

Y es la vida tu meta final.


A la mar tenebrosa te hiciste

Y en dos leños venciste la mar.

Que los siglos pregonen la hazaña

De quien supo crear y soñar.


Gran Colombia en tu honor alzaremos

Nuestro himno al radiante cenit,

Y en la cruz crecerá tu consigna:

De la idea a la lucha sin fin.

Escudo

El escudo de la Universidad La Gran Colombia contiene la figura del libertador Simón bolívar, teniendo en cuenta que es una universidad bolivariana. Así mismo, un acechillo de lanzas, tomado del escudo que decretó el Congreso de Cúcuta, que desde el imperio romano significa unión y fuerza.

Alrededor de estos dos símbolos se encuentra la frase: “Veritas Liberabit Vos”, que significa la verdad os hará libres, porque como dijo Julio César García: “se busca la conquista de la verdad, no sólo como objeto del entendimiento y medio para resolver nuestros problemas de vida, sino también con el anhelo de ver cumplida en nosotros y en la patria la promesa del evangelio”.

La Universidad representa en la impronta de su escudo la frase del Evangelio: "La verdad os hará libres" "Veritas liberabit vos", la verdad que es a la vez la virtud, el bien, el talante, el estilo, el carácter y la actitud. Con fidelidad a este principio se fundamenta la investigación para la ciencia, la tecnología, el Humanismo y la Ética transmitida desde la cátedra para la formación integral de los profesionales que necesita Colombia.

El "Haz de Espadas" es un legado de la Heráldica romana y del escudo que Decretó el Congreso de Cúcuta el 6 de octubre de 1821 en la Villa del Rosario, como símbolo de unidad y fuerza para la Gran Colombia: "El sueño americano de Simón Bolívar".

Al centro en representación de las fasces colombianas un hacedillo de lanzas con la segur atravesada (Hacha grande: la segur formaba parte de las fasces que llevaban los lictores romanos delante de los magistrados como signo de su autoridad.), arcos y flechas, atados con cinta tricolor; las lanzas eran atributos de los cónsules romanos; el hacha, símbolo del derecho de la vida o muerte; el arco y las flechas eran atributo de nuestra raza indohispana.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN