Son aquellos recursos digitales que permiten la búsqueda y recuperación de información científica en diferentes áreas del conocimiento, fortaleciendo los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación académica. Las bases de datos, brinda información en diversos formatos como artículos, congresos, ponencias, capítulos de libros, tesis, estudios de caso entre otros.
Acorde a la cuarta revolución del libro y gracias a la versatilidad que brindan los dispositivos digitales la biblioteca provee de archivos en formato digital que pueden ser consultados online u offline en dispositivos electrónicos (PC, e-reader, tablet, smartphone u otro) para su posterior visualización y lectura (requiriendo en algunos casos un software adecuado o aplicación). Puede incluir elementos textuales, gráficos, sonoros y visuales, de las editoriales más importantes como Sage, Pearson, Cengage, entre otras, y en diferentes áreas del conocimiento.
Acceso a las mejores publicaciones de carácter científico y académico (revistas en su mayoría pero también libros) a nivel nacional e internacional de las diferentes áreas del conocimiento, que fortalecen los procesos académicos y de investigación por su pertinencia y calidad.
Es una plataforma digital que permite el acceso a magazines de diferentes temáticas para estar informado y actualizado, Flipster presenta los contenidos de manera interactiva garantizando una mejor lectura y una consulta permanente de la información.
Diversidad de recursos de acceso abierto (bases de datos, repositorio, revistas e índices) que permiten la recuperación, lectura y descarga de materiales (libros, documentos, artículos, capítulos, tesis, investigaciones u otro documento) en formato electrónico ofrecidos de manera gratuita y abierta para su uso en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, además de algunas en acceso restringido que estén en periodo de prueba.