Ingeniería Geográfica y Ambiental

SNIES: 102839 Resolución de Acreditación de Alta Calidad 20751 – 02/11/2023

Valor matrícula

4.517.000

Título

Ingeniero Geógrafo y Ambiental

Duración

9 semestres

Créditos

153 créditos

Modalidad

Presencial

Horario

Diurno

MODALIDAD: Presencial

CRÉDITOS ACADÉMICOS: 153

SNIES: 102839

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD: Resolución 20751 02/11/2023

DURACIÓN: 9 semestres de formación.

HORARIO: Jornada diurna

LUGAR: Ciudadela del Saber la Santa María ubicada en el Kilómetro 7 Vía Armenia – La Tebaida.

En qué te puedes desempeñar estudiando Ingeniería Geográfica y Ambiental en la Universidad La Gran Colombia

  • En las autoridades ambientales, corporaciones autónomas regionales, institutos y Ministerio de Ambiente, como ingenieros, investigadores, asesores o directivos, en la gestión de estrategias, planes y programas que permitan la articulación de los ámbitos geográfico, económico, social, normativo y cultural en el marco del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
  • En empresas de consultoría, como ingenieros, investigadores, asesores o directivos, en el diseño e implementación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que permiten identificar, interpretar, diagnosticar y prevenir problemas de degradación y contaminación del ambiente, encaminado a la toma de decisiones.
  • En entidades públicas, como ingenieros, investigadores o directivos, en proyectos que requieren el manejo de información geoespacial para la implementación de instrumentos, acciones y estrategias para la planeación a nivel nacional, regional y municipal.
  • En empresas privadas en la implementación del componente ambiental y territorial de proyectos de infraestructura, desarrollo minero energético, logística y desarrollo rural y urbano.
  • En las entidades territoriales, municipales y departamentales, como asesor y consultor en la formulación e implementación de planes sectoriales y de ordenamiento territorial, como base para la toma de decisiones de los organismos gubernamentales.
  • En las instituciones públicas vinculadas al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), como ingenieros, investigadores, asesores o directivos, en la implementación de programas y proyectos relacionados con la gestión del riesgo de desastres, la atención de emergencias y las acciones de recuperación ante eventos relacionados.

Por qué estudiar Ingeniería Geográfica y Ambiental en la Universidad La Gran Colombia

  • Único Programa a nivel nacional con duración de 9 semestres.
  • Trayectoria y experiencia en investigación en el área territorial y ambiental.
  • Movilidad nacional e internacional para realizar semestres de intercambio, pasantías de investigación y prácticas profesionales.
  • Campus universitario inmerso en la naturaleza, cerca de la ciudad, con laboratorios y ambientes educativos idóneos para las prácticas y aprendizajes propios del ingeniero.
  • Plan de estudios que articula la gestión ambiental y la gestión integral del territorio para brindar respuestas ingenieriles orientadas a la protección, conservación, restauración y uso sustentable de la naturaleza, ante los desafíos del cambio climático global.
  • Equipo docente altamente calificado, que garantiza una formación de excelencia.
  • Acceso a diferentes espacios dotados de software y equipos como: Laboratorio de Climatología; Laboratorio de Hidrología y Laboratorio de Geomática, Laboratorio de Técnicas Cartográficas, Estación Meteorológica, Estación Geodésica, Unidad Agroecológica, Laboratorio de Fotogrametría y Topografía, Laboratorio de Bioclimática, Laboratorio de Química, Laboratorio de Biología y Laboratorio de Física.
  • Formación para la creación, gestión y administración de empresas y organizaciones con alto sentido de responsabilidad ambiental que contribuyen al desarrollo sustentable de la región y del país.
Ingeniería Geográfica y Ambiental

Contacto

DECANATURA

Ing. Ximena Cifuentes Wchima

Facultad de Ingenierías
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 3206983690 - 3207137786
Dirección: Ciudadela del Saber la Santa María ubicada en el Kilómetro 7 Vía Armenia – La Tebaida 


Plan de estudios

Primer semestre

• Química Básica
• Biología
• Geometría Descriptiva
• Cálculo Diferencial
• Introducción a la Ingeniería
• Competencias Comunicativas 1
• Constitución Política y Democracia
• Grancolombianidad
• Electiva en Arte, Lúdica y Cultura 1

Segundo semestre

• Química Orgánica
• Física Mecánica
• Cálculo Integral
• Geografía Física
• Topografía
• Razonamiento Cuantitativo
• Humanismo Cristiano
• Electiva en Arte, Lúdica y Cultura 11

Tercer semestre

• Física, Electricidad y Magnetismo
• Algoritmos y Programación
• Cálculo Multivariado Vectorial
• Geografía Humana
• Cartografía
• Creatividad e Iniciativa Empresarial
• Competencias Comunicativas 11
• Antropología
• Electiva en Arte, Lúdica y Cultura 111

Cuarto semestre

• Estadística y Probabilidad
• Álgebra y Programación Lineal
• Geología para Ingenieros
• Geografía Económica
• Legislación Ambiental
• Sistemas de Información Geográfica 1
• Fundamentos de Contabilidad
• Axiología
• Electiva

Quinto semestre

• Hidrología
• Ecología
• Geomorfología
• Planeación Territorial
• Introducción a la Gestión del Riesgo de Desastres
• Sistemas de Información Geográfica 11
• Fotogrametría Digital
• Familia y Bioética
• Electiva

Sexto semestre

• Mecánica de Fluidos e Hidráulica
• Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
• Desarrollo Urbano y Rural
• Evaluación del Riesgo de Desastres
• Economía Ambiental y Ecológica
• Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica
• Investigación 1
• Marketing
• Cultura Solidaria
• Electiva

Séptimo semestre

• Manejo Integrado del Agua
• Climatología
• Manejo Integrado del Suelo
• Ordenamiento Territorial
• Respuesta y Atención de
Emergencias y Desastres
• Administración Ambiental
• Gestión de la Información Geográfica
• Investigación 11
• Gerencia del Talento Humano
• Contexto Nacional y Global
• Electiva

Octavo semestre

• Catastro y Avalúas
• Planificación del Territorio para
la Gestión del Riesgo
• Evaluación de Impacto Ambiental
• Cambio Climático Global
• Percepción Remota y Procesamiento de Imágenes
• Geoestadística
• Métodos de Investigación en Geografía
• Direccionamiento Estratégico
• Ética Profesional
• Electiva

Noveno semestre

• Saneamiento Ambiental
• Gestión Ambiental
• Sistema de Soporte a las Decisiones
• Formulación y Evaluación de Proyectos
• Práctica Profesional
• Electiva

Central: Carrera 14. No 7 - 46
Norte: Carrera 14. No 5 - 29
Campus Ciudadela del Saber: La Santa María Kilómetro 7 vía Armenia - La Tebaida

Teléfonos: 3218162101 - 321 816 33 40
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Armenia, Quindío, Colombia

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN